Conciencia por el Ambiente - Eco-Docentes

Un espacio que Conciencia por el Ambiente les brinda a todos los docentes, para hacer más amena la enseñanza de la biología y ecología.

viernes

Aprendiendo con Humor...



Roberto Fontanarrosa



Publicado por Conciencia por el Ambiente en 9:25 No hay comentarios:
Etiquetas: Humor
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

SONIDO

Traductor

Traducir el Blog a:




Datos personales

Conciencia por el Ambiente
es una asociación civil sin fines de lucro, integrada por profesionales, estudiantes, docentes, amas de casa, jubilados, etc., cuyos objetivos principales pueden resumirse en: promover la concientización de la necesidad de la preservación y cuidado del ambiente; contribuir a la formación de una conciencia comunitaria en lo relativo al ambiente y su protección, al patrimonio cultural y su protección, al uso racional de los recursos naturales; e incentivar la participación y la responsabilidad ciudadana en los aspectos referidos a las problemáticas ambientales.
Ver todo mi perfil

Volver a Conciencia por el Ambiente

  • Conciencia por el Ambiente - Inicio

Hora Mundial

Sección Principal

  • Adivinanzas (2)
  • Biología (3)
  • Canciones (3)
  • Cuentos (8)
  • Deforestación (1)
  • Ecología (10)
  • Humor (3)
  • Manualidades con Residuos (5)
  • Manualidades para el Aula (2)
  • Poemas y Poesías (1)
  • Ultimas Noticias (1)
  • Volcanes (1)
Envianos tus fotos, comentarios y sugerencias A concambiental@gmail.com
Estamos esperando tu colaboración

Experimento

¿Cómo podemos saber si un huevo está cocido sin romper la cáscara?


La solución es muy sencilla: sólo tenemos que hacerlo girar. Si está cocido, girará uniformemente durante un rato describiendo círculos. Si está crudo, girará dando tumbos, su movimiento será errático y pronto dejará de girar.


Explicación:
Al estar cocido la distribución de masa en su interior no cambia a medida que gira. Si está crudo, la yema se desplazará en su interior cambiando la distribución de su masa haciendo que el giro no sea uniforme.


¿Qué es el CONICET?

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas es el principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en la Argentina. Su actividad se desarrolla en cuatro grandes áreas: Agrarias, Ingeniería y de materiales, Biológicas y de la Salud, Exactas y Naturales, y, Sociales y Humanidades.


Sus objetivos son:


Fomentar y subvencionar la investigación científica y tecnológica, y las actividades de apoyo que apunten al avance científico y tecnológico en el país, al desarrollo de la economía nacional y al mejoramiento de la calidad de vida, considerando los lineamientos establecidos por el Gobierno Nacional.


Fomentar el intercambio y la cooperación científico-tecnológica dentro del país y con el extranjero.


Otorgar subsidios a proyectos de investigación.


Otorgar pasantías y becas para la capacitación y perfeccionamiento de egresados universitarios, o para la realización de investigaciones científicas en el país y en el extranjero.


Organizar y subvencionar institutos, laboratorios y centros de investigación, que funcionen en universidades y en instituciones oficiales o privadas, o bajo la dependencia directa del CONICET.


Administrar las Carreras del Investigador Científico y del Personal de Apoyo a la Investigación y al Desarrollo.


Instituir premios, créditos y otras acciones de apoyo a la investigación científica.


Brindar asesoramiento a entidades públicas y privadas en el ámbito de su competencia.

Conociendo nuestra Planeta

¿Cuál es el punto más bajo de la Tierra?

La orilla jordana del Mar Muerto, en Oriente Medio está aproximadamente a 1.300 pies, (400 metros), bajo el nivel del mar.


¿Cuál es el lugar más seco de la Tierra?

Un lugar llamado Arica, conocido en Chile como la Ciudad de la Eterna Primavera, el cual recibe un porcentaje casi insignificante de precipitaciones anuales.


¿Cuál es el mayor océano de la Tierra?

El Océano Pacífico comprende 64 millones de millas cuadradas (165 millones de Km2).


¿Qué porcentaje de la superficie sólida de la Tierra es desierto?

Aproximadamente un tercio.


¿Cuál es el mayor desierto del mundo?


El desierto del Sáhara, en África del norte.


¿Cuál es el lugar más profundo del océano?

La mayor profundidad conocida es de 36.198 pies, (6,9 millas u 11 kilómetros.), en la Fosa de las Marianas, en la depresión del océano Pacífico situada al sur de Japón, cerca de las islas Marianas.

¿Cuáles son las zonas más lluviosas del planeta?

Cherrapunji, en la India, ostenta el récord mensual de lluvia: 9.299 mm, medidos en Julio de 1861. En esa zona cayeron durante ese año 24 461 mm de lluvia. El monte Wai’ale’ale’, en Hawai, tiene la mayor media diaria y anual, y Barst (Guadalupe) posee el récord de lluvia caída en un minuto: 38,1 mm.

¿Cuál es la Capital más situada a mayor altura?

La capital situada a mayor altura sobre el nivel del mar es La Paz, centro administrativo de Bolivia. Está situada a 3.600 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué son los humedales?

Son humedales aquellas extensiones de marismas, pantanos, turberas o aguas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluyendo las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros". ( Fide Scott y Carbonell 1986 ).

Nos corresponde por derecho

"Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo."


Art. 41 de la Constitución Argentina


Sabías qué...?

... El nivel del Mediterráneo subió una media de entre 4 y 16 centímetros desde 1990 hasta 2005 en las costas españolas y podría ascender entre 25 centímetros y medio metro en los próximos 50 años, si se produce el ascenso de temperaturas que prevén los expertos debido al cambio climático...

Definiciones

Aceites Vegetales Usados
Se pueden definir como Aceites Vegetales Usados, a aquellos aceites de origen vegetal provenientes, en forma continua o discontinua, de todo establecimiento que genere, produzca, suministre, fabrique y/o venda aceites comestibles que han sufrido un tratamiento térmico de desnaturalización en su utilización, cambiando así las características fisicoquímicas del producto de origen.

Basura
Es el conjunto de los desechos mezclados que se producen como consecuencia de las actividades humanas, ya sean domésticos, industriales. comerciales o de servicios.

Cambio Climático
Según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se entiende por "cambio climático" a un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.
Comunidad
Se puede definir como comunidad biótica o biocenosis a un conjunto de organismos distintos que habitan un ambiente común y que están en interacción recíproca. Las interacciones que tienen lugar dentro de las comunidades gobiernan el flujo de energía y el reciclado de los elementos dentro del ecosistema.
Deforestación
Proceso de desaparición de masas forestales causado por el hombre, en aras de la agricultura, actividades mineras, expansión de ciudades, etc..
Ecosistema
Se puede definir como ecosistema a una unidad de organización biológica constituída por suma de los organismos vivos, el ambiente y las relaciones que entre ellos existen.
Hábitat
El hábitat de un organismo es el lugar donde vive, su área física, alguna parte específica de la superficie de la tierra, aire, suelo y agua. Puede ser vastísimo, como el océano, o las grandes zonas continentales, o muy pequeño, y limitado por ejemplo la parte inferior de un leño podrido, pero siempre es una región bien delimitada físicamente.
Población
La población es una unidad primaria de estudio ecológico; se puede definir como un grupo de organismos de la misma especie, interfértiles, ( intercambian material genético y dan descendencia fértil ), que conviven en el mismo lugar y en un tiempo determinado.
Relaciones interespecíficas
Las relaciones interespecíficas son las relaciones bióticas que se establecen en una comunidad entre individuos de diferentes especies.
Relaciones intraespecíficas
Las relaciones intraespecíficas son las relaciones bióticas que se establecen entre organismos de la misma especie.
Residuos Sólidos Urbanos
Los residuos sólidos urbanos on aquellos elementos, objetos o sustancias generados y desechados por cualquier actividad en los núcleos urbanos, incluyendo tanto los de carácter domestico como los originandos en cualquier otra actividad generadora de residuos dentro del ámbito urbano.

Residuos Patogénicos
La Ley N° 154 establece, en su Art. 2°, que son considerados residuos patogénicos todos aquellos desechos o elementos materiales en estado sólido, semisólido, líquido o gaseoso que presumiblemente presenten o puedan presentar características de infecciosidad, toxicidad o actividad biológica que puedan afectar directa o indirectamente a los seres vivos, o causar contaminación del suelo, del agua o de la atmósfera; que sean generados en la atención de la salud humana o animal por el diagnóstico, tratamiento, inmunización o provisión de servicios, así como también en la investigación o producción comercial de elementos biológicos o tóxicos.
A los fines de la presente ley se consideran residuos patogénicos:a. Los provenientes de cultivos de laboratorio; restos de sangre y sus derivados;b. Restos orgánicos provenientes del quirófano, de servicios de hemodiálisis, hemoterapia, anatomia patológica, morgue;c. Restos, cuerpos y excremento de animales de experimentación biomédica,d. Algodones, gasas, vendas usadas, jeringas, objetos cortantes o punzantes, materiales descartables y otros elementos que hayan estado en contacto con agentes patogénicos y que no se esterilicen;e. Todos los residuos, cualesquiera sean sus características, que se generen en áreas de alto riesgo infectocontagioso;f. Restos de animales provenientes de clínicas veterinarias, centros de investigación y académicos.

Invocación a la Pachamama para la siembra


Khessua

Pachamama llajtayoj,
Upii, acullii sumaj mikhukhui
Kai jallpha sumaj kanampaj
Pachamama sumaj mamaKusilla, kusilla
Allinta purichun yuntas
Amataj saikhuchunjuchu
Allinta muju phutuchun
Amataj ima sajra kachunchu
Amataj q’asa jappichunchu
allintaj poq’ochun
Q’anmantan mañakuiku
Jinataj q’opuguaiku
Kusilla, kusilla

Castellano

Pachamama de estos lugares
Bebe, masca la coca y come a gusto esta ofrenda
Para que sea buena esta tierra
Pachamama buena madre
¡Se propicia! ¡Se propicia!
Haz que caminen bien los bueyes
Y que no se cansenHaz que brote bien la semilla
Que no le suceda nada malo,
Que no le tome la helada,
Que produzca buena cosecha
A ti que te pedimos.
Dánoslo todo
¡Se propicia! ¡Se propicia!


¿Qué es el INTA?

El INTA es un organismo creado en 1956, con el propósito de “impulsar y vigorizar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuarias y acelerar con los beneficios de estas funciones fundamentales: la tecnificación y el mejoramiento de la empresa agraria y de la vida rural”.
Depende de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, ( SAGPyA ), con autarquía operativa y financiera.


El objetivo central del INTA es contribuir a la competitividad del sector agropecuario, forestal y agroindustrial en todo el territorio nacional, en un marco de sostenibilidad ecológica y social.


Prioriza entre sus acciones la generación de información y tecnologías para procesos y productos de este vasto sector, poniendo los mismos al servicio del productor rural a través de su sistema de extensión.

No a las Papeleras sobre el Río Uruguay

No a las Papeleras sobre el Río Uruguay

¿Qué es una hipótesis?

Tratando de contestar la pregunta realizada en la etapa de observación, el científico formula una hipótesis o respuesta provisoria. Según el Diccionario de la Real Academia Española puede definir como hipótesis a una suposición de una cosa, sea posible o imposible. En el Webster^s International Dictionary of de English Language se define como una proposición, condición o principio que se supone, sin certeza, con el fin de derivar sus consecuencias lógicas, y por este método, probar su concordancia con hechos conocidos o que pueden determinarse. En síntesis se puede definir como hipótesis a una explicación tentativa del fenómeno investigado y formulada como una propuesta. Las hipótesis no necesariamente deben ser verdaderas.

Calendario Ambiental

2 de Febrero
Día Mundial de los Humedales
Los humedales, son considerados los ecosistemas más productivos del mundo, pues poseen una enorme diversidad biológica, se definen como sistemas intermedios entre ambientes permanentemente inundados y ambientes normalmente secos.
Cada 2 de febrero se conmemora la fecha en que, en el año 1971, se firmó y se adoptó la Convención sobre los Humedales, firmada por representantes de 18 países en el balneario de Ramsar a orillas del Mar Caspio en Irán.

22 de marzo

Día Mundial del Agua

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al 22 de marzo

“Día Mundial del Agua”

a celebrarse a partir de 1993, el objeto del mismo es fomentar la comprensión de la medida en que el desarrollo de los recursos hídricos contribuye a la productividad económica y al bienestar social. El desarrollo está unido a la disponibilidad de agua potable de las comunidades, pero incluso los países que tienen una gran disponibilidad de agua potable se encuentran en situación de riesgo debido a los efectos negativos de la contaminación. Los efectos del cambio climático sobre el ciclo del agua de la Tierra hacen que el futuro del agua potable sea más precario que nunca.


22 de mayo
Día Internacional de la Biodiversidad
Originariamente este día se celebraba el 29 de Diciembre, pero la Organización de las Naciones Unidas por Res. Nº 55 del 20 de diciembre del 2000, lo cambió al 22 de Mayo, fecha que coincide con la aprobación del texto del Convenio sobre
Diversidad Biológica.
Por "biodiversidad" o "diversidad biológica" se entiende la variabilidad de la vida en todas sus formas, niveles y combinaciones.
Con la pérdida de diversidad aumenta la uniformidad, la dependencia de unas pocas variedades de plantas para alimentarnos y crece la vulnerabilidad ante las plagas y las enfermedades. La biodiversidad se pierde debido al deterioro y fragmentación de los hábitats, la contaminación y el cambio climático.

5 de junio
Día Mundial del Medio Ambiente
A través de la resolución Nº 2994
del 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció este día para marcar la apertura de la Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano. Otra resolución, adoptada por la Asamblea General el mismo día, llevó a la creación del PNUMA,
( Programa de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo ),
en la cual se reunieron los países para adoptar las decisiones necesarias para reavivar las esperanzas que había infundido la Conferencia de 1972 y a hacer frente al desafío de lograr un equilibrio viable y equitativo entre medio ambiente y desarrollo.

8 de junio
Día Mundial de los Océanos
La celebración de este día fue establecida en 1992 en Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro Brasil.
Los océanos cubren dos terceras partes de la superficie de la Tierra, y a través de sus interacciones con la atmósfera, litosfera y la biosfera, juegan un papel relevante en la conformación de las condiciones que hacen posible las distintas formas de vida del planeta.
Además de servir como hábitat de una vastísima colección de plantas y animales, los océanos proporcionan alimento, energía y múltiples recursos a los seres humanos.
Así como los desiertos del mundo están sufriendo cambios dramáticos como resultado del cambio climático mundial, de las altas demandas de agua, del turismo, y de la contaminación salina de suelos irrigados; la salud y el bienestar de los océanos se están viendo amenazados por prácticas insostenibles y actividades agrícolas similares.

7 de julio
Día Mundial de la Conservación del Suelo
Esta jornada fue establecida en conmemoración del fallecimiento del Dr. Hugh Hammond Bennet, un reconocido hombre de ciencia, considerado “padre de la conservación del suelo” y jefe del Servicio de Erosión de Suelos de EE.UU. Se busca generar conciencia sobre la importancia de los suelos, evitando su degradación creciente a través de usos insustentables, que potencian los efectos negativos de los procesos naturales.
El suelo es un sistema dinámico y complejo cuya función no es sólo la de servir como soporte mecánico para el crecimiento de las plantas, sino que también es el medio a través del cual éstas toman el agua y los nutrientes que necesitan para su desarrollo.

Dato Curioso - Origen de la vida

En la Edad Media, siglo XVII, uno de los científicos que realizó experimentos para comprobar esta hipótesis fue Johann Baptiste Van Helmont, quien vivió en el siglo XVII.

Este prestigioso médico realizó un experimento con el cual se podían, supuestamente, obtener ratones y consistía en colocar una camisa sucia y granos de trigo por veintiún días, lo que daba como resultado algunos roedores.

El error de este experimento fue que Van Helmont sólo consideró su resultado y no tomo en cuenta los agentes externos que pudieron afectar el procedimiento de dicha investigación.

Si este científico hubiese realizado un experimento controlado en donde hubiese colocado la camisa y el trigo en una caja completamente sellada, el resultado podría haber sido diferente y se hubiese comprobado que lo ratones no se originaron espontáneamente sino que provenían del exterior.

Ejemplos de sus recetas, las cuales fueron registradas en su libro Ortus Medicinae, en 1667, son los siguientes párrafos:



"…El agua de la fuente más pura, colocada en un recipiente impregnado por el aroma de un fermento, se enmohece y engendra gusanos.

Los olores que se elevan desde el fondo de los pantanos producen ranas, babosas, sanguijuelas, hierbas...

Hagan un agujero en un ladrillo, introduzcan, ( allí ), albahaca triturada, coloquen un segundo ladrillo sobre el primero de modo de cubrir totalmente el agujero, expongan los dos ladrillos al sol y, al cabo de algunos días, el olor de la albahaca, actuando como fermento, transformará, ( a la hierba ), en verdaderos escorpiones…"



" ...Las criaturas tales como los piojos, garrapatas, pulgas y gusanos son nuestros miserables huéspedes y vecinos, pero nacen de nuestras entrañas y excrementos.

Porque si colocamos ropa interior llena de sudor con trigo en un recipiente de boca ancha, al cabo de veintiún días el olor cambia, y el fermento, surgiendo de la ropa interior y penetrando a través de las cáscaras de trigo, cambia el trigo en ratones.

Pero lo que es más notable aún es que se forman ratones de ambos sexos, y que éstos se pueden cruzar con ratones que hayan nacido de manera normal... pero lo que es verdaderamente increíble es que los ratones que han surgido del trigo y la ropa íntima sudada no son pequeñitos, ni deformes ni defectuosos, sino que son adultos perfectos..."


Atlas Ambiental de Buenos Aires

  • Atlas Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Preámbulo de la Carta de la Tierra

"Estamos en un momento crítico de la historia de la Tierra, en el cual la humanidad debe elegir su futuro. A medida que el mundo se vuelve cada vez más interdependiente y frágil, el futuro depara, a la vez, grandes riesgos y grandes promesas. Para seguir adelante, debemos reconocer que en medio de la magnífica diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre con un destino común. Debemos unirnos para crear una sociedad global sostenible fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz. En torno a este fin, es imperativo que nosotros, los pueblos de la Tierra, declaremos nuestra responsabilidad unos hacia otros, hacia la gran comunidad de la vida y hacia las generaciones futuras."


¿Qué son los estromatolitos?

Los estromatolitos son otro tipo de restos fosiliferos de las primeras células de la Tierra. Dichas rocas columnares están compuestas por capas múltiples de aquellas células, por lo general, cianobacterias. Todavía se encuentran estromatolitos vivos en manantiales térmicos y en estanques poco profundos de agua fresca y salada. Con el tiempo, se acumula sedimento alrededor de las células y poco a poco, éste se mineraliza. Mientras tanto, crece una nueva capa de células vivas sobre las células muertas. Los estromatolitos se presentan en diversas partes del mundo: en el Gran Lago de los Esclavos canadiense y las Gunflint Iron Formations en el Lago Superior de Estados Unidos. Algunos son muy antiguos, por ejemplo,
un grupo en la región occidental de Australia tiene
varios miles de millones de años.
Todavía hay colonias vivas que forman estromatolitos en el Yellowstone National Park y en la bahía Shark, en Australia.

Sabías que...?

El 70% de nuestro planeta está compuesto por agua, pero sólo el 3% es dulce, y sólo un 1% está disponible para el consumo humano.


Cuenca Salí-Dulce: la segunda más contaminada de la Argentina

La cuenca Salí-Dulce, según un estudio de la asociación ambientalista Pacto Verde, está encaramada en un triste podio: es la segunda más contaminada de la Argentina después de La Matanza-Riachuelo.


El 18 de octubre de 2007, industriales tucumanos se comprometieron a realizar inversiones por $ 156 millones para reducir la contaminación en la cuenca.


Las autoridades de 15 ingenios y siete citrícolas firmaron el acuerdo con la secretaria de Medio Ambiente de la Nación, Romina Picolotti, y con el gobernador, José Alperovich. De acuerdo con el convenio, los dueños de ingenios tienen 24 meses para hacer las inversiones que les permitan dejar de arrojar vinaza y cachaza en los ríos y arroyos tucumanos. Para esto, el Banco Nación abrió una línea de créditos, a tasa cero.


Un viejo cuento...

Hay un viejo cuento con cuatro personajes: TODOS, ALGUIEN, CUALQUIERA Y NADIE.


Ocurre que había que hacer un trabajo importante y TODOS sabía que ALGUIEN lo haría. CUALQUIERA podría haberlo hecho, pero NADIE lo hizo.


ALGUIEN se enojó cuando se enteró, porque le hubiera correspondido a TODOS:

El resultado fue que TODOS creía que lo haría CUALQUIERA y NADIE se dio cuenta de que ALGUIEN no lo haría.¿Cómo terminó esta historia...?

ALGUIEN reprochó a TODOS porque en realidad NADIE hizo lo que hubiera podido hacer CUALQUIERA...


¿Qué es la lluvia ácida?

La lluvia ácida se produce cuando el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno emitidos a la atmósfera sufren transformaciones químicas y son absorbidos porlas gotas de agua en las nubes. Luego, estas gotas precipitan sobre la superficie terrestre en forma de lluvia, nieve o aguanieve.

El agua pura tiene un valor de pH igual a 7, (neutro), mientras que la lluvia normal tiene un pH de aproximadamente 5,6. Este pH es ligeramente ácido debido a que el dióxido de carbono, presente de forma natural en la atmósfera de la Tierra, que se disuelve en las gotas de lluvia formando ácido carbónico; mientras que la lluvia ácida a la lluvia presenta un valor de pH inferior a 5,3.La primera persona en usar el tértmino de "lluvia ácida" fue el químico inglés Roberth August Smith en 1872, al estudiar la relación del aumento de la acidez en las lluvias de la región de Manchester y la contaminación industrial que la ciudad sufría.

Existen dos tipos de lluvia ácida, la provocada por el hombre, ( antropogénica ), y la de origen natural, causado por los gases volcánicos.


Sabías que...?

Si riegas el jardín y las plantas de día, se evapora hasta el 60% del agua, y que por eso se recomienda hacerlo por la tarde o noche.

No es lo mismo... Ley o teoría

Una teoría es una declaración parcial o totalmente verdadera, verificada por medio de la experimentación o de las evidencias y que sólo es válida para un tiempo y un lugar determinados.


Una teoría está sujeta a cambios, una ley es permanente e inmutable.
Una ley es comprobable
en cualquier tiempo y espacio en el Cosmos. Sin embargo, una teoría es verdadera sólo para un lugar y un tiempo dados.


Ejemplo:
La Evolución es una teoría que se perfecciona de acuerdo a nuevos descubrimientos, mientras que lo relacionado con la Gravitación es una ley, pues ocurre en todo tiempo y lugar del universo conocido.

Frases

"Mucha gente pequeña en muchos lugares pequeños harán cosas pequeñas que transformarán al mundo."

Eduardo Galeano

"La naturaleza benigna provee de manera que en cualquier parte halles algo que aprender."

Leonardo Da Vinci

"Primero fue necesario civilizar al hombre en su relación con el hombre. Ahora es necesario civilizar al hombre en su relación con la naturaleza y los animales."

Victor Hugo

"Durante centenares de miles de años, el hombre luchó para abrirse un lugar en la naturaleza. Por primera vez en la historia de nuestra especie, la situación se ha invertido y hoy es indispensable hacerle un lugar a la naturaleza en el mundo del hombre"

Santiago Kovadloff

"La utopía está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Para qué sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar."

Eduardo Galeano

"Limitar los conocimientos científicos a un pequeño número de personas debilita el espíritu filosófico de un pueblo y conduce a su empobrecimiento espiritual."

Einstein

"El ser humano es un animal preguntón... y mientras los resultados de la respuesta pueden separarnos y hacer que olvidemos nuestra humanidad, es la búsqueda que nos continúa acercando y juntando... es lo que nos hace y nos mantiene a nosotros, humanos."

D. Boorstin

"Los conocimientos vienen y se van pero la sabiduría perdura."

A. Tennyson

"Llegará una época en la que una investigación diligente y prolongada sacará a la luz cosas que hoy están ocultas. La vida de una sola persona, aunque estuviera toda ella dedicada al cielo, sería insuficiente para investigar una materia tan vasta... Por lo tanto este conocimiento sólo se podrá desarrollar a lo largo de sucesivas edades. Llegará una época en la que nuestros descendientes se asombrarán de que ignoráramos cosas que para ellos son tan claras... Muchos son los descubrimientos reservados para las épocas futuras, cuando se haya borrado el recuerdo de nosotros. Nuestro universo sería una cosa muy limitada si no ofreciera a cada época algo que investigar... La naturaleza no revela sus misterios de una vez para siempre."

Seneca

Cuando un hombre quiere matar un tigre, se llama deporte; cuando un tigre quiere matar a un hombre se llama ferocidad.

George Bernard Shaw

Padre Nuestro Ecológico

Padre Nuestro que estás en el Bosque, en el mar..., en el desierto y la ciudad...

Santificada sea Tu creación..., pletórica de desarrollo ..., fuerza y vida.

Venga a nosotros tu Sabiduría..., para proteger y desarrollar la belleza que nos has dado...,

Que está en la flor y el arco iris.., en el agua.., y en la fértil madre tierra.., en el cálido aliento del sol y en la fresca oscuridad del descanso..

Hágase Señor tu voluntad..., para que seamos personas humanas a tu imagen y semejanza.., los que asumamos el reto de mantener el proceso vital de la creación...

Danos hoy el verdor de cada día.., en el prado y en el monte.., en el jardín y en la tierra que agoniza...

Perdona nuestra irresponsabilidad..., al no cuidar de lo que nos has dado...

Como nosotros por tu amor..., perdona a los contaminadores, y les instamos con vehemencia a que abandonen su trabajo de destrucción...

y nos dejes caer en la desertifización..., que a la muerte conduce..., que niega tu obra.., y aniquila la vida...

Y líbranos del conformismo.., para que se transformen nuestras vidas.., en fuerza dinámica..., que produce la vida..

Amén

( Aporte de Hermanos Franciscanos de Guatemala )


Archivo del blog

  • ►  2011 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2010 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2009 (8)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (6)
  • ▼  2008 (11)
    • ►  mayo (9)
    • ▼  marzo (1)
      • Aprendiendo con Humor...
    • ►  enero (1)
  • ►  2007 (15)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (3)
Comunicate con nosotros a través de nuestro correo electrónico: concambiental@gmail.com

El que busca encuentra...

Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.