martes

Hallan una bacteria unica en el mundo

Desde las jirafas hasta los hongos que pueden afectar a los pies de los humanos. Desde los cóndores hasta las bacterias que producen las diarreas. Todas las formas de vida en la Tierra dependen de 6 elementos: oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Pero ayer científicos de la NASA anunciaron al mundo que habían hallado una bacteria terrestre única, que puede usar al arsénico como uno de sus nutrientes, en lugar del fósforo. El resultado aumentaría las chances de que se encuentren formas de vida en Marte o en Titán, una de las lunas de Saturno, lugares que tienen concentraciones de arsénico, según los investigadores. Aunque no todos están de acuerdo.

El hallazgo, que se publica hoy en la revista Science , se dio a conocer ayer en una conferencia de prensa mundial, televisada en directo y a la que asistió Clarín , vía telefónica. Simultáneamente, mucha gente en Internet a través de las redes sociales manifestaba su esceptismo y hasta se permitía dudar o bromear sobre la noticia.

La líder del equipo es Felisa Wolfe-Simon, una investigadora que hace un año discutió con dos colegas la posibilidad de que el arsénico hubiera reemplazado al fósforo en sistemas de vida antiguos.

El arsénico es un elemento que es tóxico para la mayoría de los seres vivos.

Pero la investigadora sospechó que algunos microbios podían adaptarse y usarlo para sobrevivir. Para testear su hipótesis, juntó barro del Lago Mono, de California, donde sabía que las concentraciones de arsénico eran altas, y llevó el material a su laboratorio. Cultivó los microorganismos que estaban en el barro. Identificó a la bacteria GFAJ-1 y la expuso a concentraciones cada vez mayores de arsénico. El resultado fue que el microorganismo puede adaptarse y crecer con el arsénico en su ADN. Aunque, claro, también puede hacerlo mejor con fósforo.

¿Qué significa el resultado? Hay diferentes matices que fueron señalados por científicos argentinos a Clarín . Según Guillermo Lemarchand, que sigue el tema de la astrobiología en la UNESCO y fue colaborador de Carl Sagan, “el hallazgo inaugura caminos que pueden conducir a evidencias de que la vida es un fenómeno de características universales. Abre el abanico de posibilidades para otras biologías y facilita el diseño de nuevos experimentos para buscar vida en otros mundos. También abre la puerta a desarrollos tecnológicos aquí, en la Tierra. Por ejemplo, las bacterias extremófilas podrían eliminar la contaminación de arsénico presente en el agua, algo que afecta a zonas de la Argentina”.

En tanto, Alejandro Gangui, astrofísico, e investigador del Conicet, opinó que “lo sorprendente es que esta bacteria cambió parte de sus bioelementos en su constitución interna , seguramente condicionada por un medio adverso”.

Para Alberto Kornblihtt, investigador en biología molecular de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y del Conicet: “Este hallazgo es importantísimo desde el punto de vista de las formas de vida sobre la Tierra, pero no rompe con ninguna de las leyes de la química. Porque el arsénico es un elemento que tiene propiedades muy parecidas al fósforo . Por lo tanto, no resulta inconcebible que el arsénico sea uno de los elementos del ADN de la bacteria”. El investigador enfatizó en su postura: “Este hallazgo no significa ni ofrece evidencias de que exista vida extraterrestre”.


Fuente: Diario Clarin

jueves

La Hora del Planeta 2010


Apagando las luces durante una hora los argentinos nos uniremos a millones de personas alrededor del mundo en la lucha contra el avance del cambio climático y enviaremos un mensaje a todos los líderes políticos.El calentamiento global es el tema más inminente del momento y sus impactos son más graves de lo que pensábamos. NECESITAMOS ACTUAR YA.
Juntos podemos y debemos ser la 1º generación que diga BASTA a esta situación.UNA HORA SABADO 27 DE MARZO
DE 20:30 A 21:30 HORAS.
http://www.facebook.com/pages/Fundacion-Vida-Silvestre/198519388200

sábado

Teoría celular

La "teoría celular" se desarrolló a partir de las contribuciones de muchos científicos a través de los siglos y, en la actualidad, está tan bien sostenida por las evidencias experimentales, dado que ya no hay lugar a dudas de su veracidad.
Robert Hooke, fue uno de los primeros secretarios de la Real Sociedad de Londres, probablemente el primer microscopista que observó las células y definitivamente el primero en darles ese nombre, en una demostración a la Real Sociedad del aspecto de los poros del corcho, cortados en forma tanto transversal como perpendicular, fechada el 13 de abril de 1663.

En esa búsqueda tan característica de la unidad de las formas vivientes de los Naturphilosophen, el alemán Richard Oken ya en 1805 había intuido que los seres vivos estaban formados de células. Pero había de pasar medio siglo antes de que esta idea pudiera sostenerse sobre hechos de observación.

Las celdillas descritas por Hooke fueron confirmadas, entre otros, por Malpighi en las plantas verdes; en 1831 Robert Brown, médico y botánico inglés, descubrió los corpúsculos que llamó núcleos, ( diminutivo de nux, nuez ); en 1835 Gabriel Valentin, de Berna, describió el nucléolo y un año después introdujo el término de parénquima para referirse a la sustancia situada entre el núcleo y la pared de la celdilla. El médico checo Jan Evangelista Purkinje introdujo el término protoplasma en una conferencia en 1839, publicada un año después.
El primer paso en la generalización e interpretación de las observaciones fue dado por el botánico Matthias Jacob Schleiden que expuso en su trabajo “Beiträge zur Phytogenesis” de 1838, ( Contribuciones a la fitogénesis ). En él sostuvo que todas las plantas estaban formadas de células y que éstas correspondían a la unidad estructural del reino vegetal. Pero formulaba, además, una teoría acerca de la manera cómo se formaban las células, a saber: a partir del citoblasto, ( léase núcleo ), y éste, a su vez, se generaba por una especie de coagulación de la sustancia madre que llenaba la celdilla.

El segundo paso lo dio Theodor Schwann al extender la doctrina de Schleiden al reino animal. Schwann, médico, fisiólogo y zoólogo, nació en Neuss, cerca de Düsseldorf en 1810 y murió en 1882. Puede decirse que toda la basta obra productiva de Schwann es de su juventud, pero, después de la formulación de la Theorie der Zellen como capítulo de su obra de 1839, publicada a los 29 años de edad, “Mikroskopische Untersuchungen über die Übereinstimmung in der Struktur und Wachstum der Thiere und Pflanzen”, ( Investigaciones microscópicas sobre la concordancia en estructura y crecimiento de los animales y plantas ), abandonó Alemania por una crisis personal, agravada por no haber podido encontrar un puesto universitario, se fue a Lovaina y a Lieja, donde se dedicó a la docencia y no hizo ninguna otra contribución a la ciencia.

De manera similar al trabajo de Schleiden, el de Schwann no consistió simplemente en extender la concepción celular al reino animal sino además, en formular un principio acerca de la generación de las células en los seres vivientes, de ahí la justificación de teoría celular. El proceso ocurría así: en una masa sin forma, el citoblastema, se formaban primero los núcleos, luego, alrededor de ellos, las celdillas, y todo eso, por una especie de cristalización, en todo caso, por un proceso gobernado por leyes físicas que rigen la agregación de moléculas del citoblastema.

Schwann, como se ve, no era un Naturphilosoph, su teoría muestra un claramente un carácter reduccionista. Los pasos siguientes en la concepción de la estructura celular de los seres vivos iban a ser dados por Remak, con el descubrimiento de la división celular en 1852, y, pocos años después, por Rudolf Virchow, quien combinó las ideas formulando la
Teoría celular.

Básicamente, los postulados de la teoría celular establecen que:

1.- Todo los
seres vivos están formados por una o más células.

2.- Todas las células proceden de células preexistentes.

3.- Todas las
funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células.

4.- Las células contienen la
información hereditaria necesaria para la regulación de las funciones celulares y para la transmisión de la información a las próximas generaciones de células.

Características de las Briofitas

Las briofitas son las embriofitas más primitivas. Se hallan distribuidas por todo el planeta, desde las regiones tropicales a las zonas polares. Excepto unas pocas especies acuáticas, exclusivas de las aguas dulces, casi todas son terrestres y a pesar de no ser parásitas resultan a veces perjudiciales para otras plantas, pues forman espesas alfombras que impiden el crecimiento de otras especies. Requieren menor intensidad lumínica que las restantes plantas, por lo que son los habitantes más habituales del interior de las cuevas. La tolerancia a la desecación es muy común entre las briofitas, aunque no es un carácter absoluto y constante, varia notablemente entre las especies. Por ejemplo, especies que habitan bosques húmedos-sombríos son muy sensibles a desecarse, mientras otras que habitan zonas áridas y desérticas, sobreviven efectivamente a los periodos de desecación. ( Kürschner 2003; Oliver 2005; Proctor 2002 ).

Carecen de tejidos vasculares especializados, ( xilema y floema ), por lo tanto, en sentido estricto, todos las briofitas carecen de hojas, tallos y raíces auténticas, puesto que estas estructuras se encuentran definidas en parte por la presencia de tejidos vasculares en ellas. Sin embargo, en muchos libros los términos “hoja” y “tallo”, se utilizan para designar a las estructuras tipo hoja y tipo tallo de los gametofitos de las hepáticas foliosas y de los musgos.

Presentan un ciclo de vida haplo-diplonte, con una alternancia de generaciones heteromórficas, con una predominancia del gametofito, y donde el esporofito puede tener un crecimiento indeterminado o determinado./ Durante la etapa reproductiva, el gametofito produce órganos sexuales masculinos denominados anteridios, o femeninos llamados arquegonios. Los arquegonios, son órganos en forma de botella, provistos de una pared constituida por una capa ordinariamente sencilla de células, en la cual se distinguen dos partes, llamadas vientre y cuello. La porción ventral encierra una célula central, grande, que se divide poco antes de la madurez y produce la ovocélula, y una célula del canal del vientre situada en la base del cuello. A estas dos células siguen, en el cuello, las células del canal del cuello./ Los anteridios, gametangios masculinos, son formaciones globosas o mazudas, cuya pared, formada por una sola capa de células, encierra el tejido espermatógeno. Las pequeñas células espermatógenas, más o menos numerosas, se dividen cada una en dos espermátidas, que se desprenden de la masa del tejido en que se han originado y se transforman en sendos espermatozoides provistos de dos flagelos cerca del extremo anterior./ Los anteridios y los arquegonios pueden encontrarse en plantas separadas, en diferentes ramas de la misma planta, o también juntos en el mismo ápice.

Los rizoides sólo se utilizan para la fijación, ya que la absorción de agua y de iones inorgánicos se realiza de forma rápida y directa por todo el gametofito.
Desde el punto de vista bioquímico, ( pigmentos, sustancias de reserva, etc. ), las briofitas solamente concuerdan con un grupo de talófitas: las clorofitas; sin embargo, no se conocen formas intermedias de ninguna clase, ni en el pasado, ni en la actualidad.

Las adaptaciones básicas necesarias para que éstos organismos colonizaran la tierra se pueden resumir en:

1.- Cutícula: escuda a los delicados tejidos acuosos adyacentes, evitando la deshidratación. Esta cutícula está estrechamente relacionada con la presencia de estomas, poros especializados cuya función principal es regular el intercambio de gases.

2.- Hojuelas o filoides: se extienden en el aire para absorber luz y efectuar la fotosíntesis.

3.- Raicillas: penetran en el suelo para dar anclaje.

4.- Talluelo o cauloide: sostiene a las hojuelas y las conecta con las raicillas.
5.- Protección: se desarrolló una capa estéril que recubría las células productoras del esperma y de las ovocélulas, así como también recubría las células productoras de espáras.

6.- Agua: se halla reducida al mínimo la necesidad de la misma para la reproducción; sin embargo, necesitan de ella para hidratar a los gametos masculinos y para que éstos puedan llegar al arquegonio para fecundar al gameto femenino.

7.- Retención del cigoto dentro del gametangio femenino
.

lunes

Naturaleza Poética

En los árboles del huerto

En los árboles del huerto
hay un ruiseñor.
Canta de noche y de día
canta a la luna y al sol.
Ronco de cantar al huerto
vendrá la niña y una rosa cortará.
Entre las negras encinas
hay una fuente de piedra
y un cantarillo de barro
que nunca se llena.
Por el encinar
con la luna blanca
ella volverá.
ANTONIO MACHADO

De árbol a árbol

Los árboles ¿serán acaso solidarios?
¿digamos el castaño de los campos elíseos
con el quebrancho de entre ríos
o los olivos de jaén
con los sauces de tacuarembó?
¿le avisará la encina de westfalia
al flaco alerce de tirol
que administre mejor su trementina?
y el caucho de paráo el baobab en las márgenes del cuanza
¿provocarán al fin la verde angustiade aquel ciprés de la mision dolores
que cabeceaba en frisco california?
¿se sentirá el ombú en su pampa de rocío
casi un hermano de la ceiba antillana?
los de este parque o aquella floresta
¿se dirán de copa a copa que el muérdago
otrora tan sagrado entre los galosa
hora es apenas un parásito
con chupadores corticales?
¿sabrán los cedros del líbano
y los caobos de corinto
que sus voraces enemigos
no son la palma de camagüe
y ni el eucalipto de tasmania
sino el hacha tenaz del leñador
la sierra de las grandes madereras
el rayo como látigo en la noche?
MARIO BENEDETTI

¿Qué es el efecto invernadero?

El efecto invernadero es un fenómeno natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la energía proveniente del Sol; sin embargo, el aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) proveniente del uso de combustibles fósiles ha provocado la intensificación del fenómeno y el consecuente aumento de la temperatura global, el derretimiento de los hielos polares y el aumento del nivel de los océanos.

Antecedentes históricos

Svante Arrhenius fue el primero en proclamar en 1896 que los combustibles fósiles podrían dar lugar o acelerar el calentamiento de la tierra. Estableció una relación entre concentraciones de dióxido de carbono atmosférico y temperatura. También determino que la media de la temperatura superficial de la tierra es de 15oC debido a la capacidad de absorción de la radiación Infrarroja del vapor de agua y el Dióxido de Carbono. Esto se denomina el efecto invernadero natural. Arrhenius sugirió que una concentración doble de gases de CO2 provocaría un aumento de temperatura de 5oC. El junto con Thomas Chamberlin calculo que las actividades humanas podrían provocar el aumento de la temperatura mediante la adición de dióxido de carbono a la atmósfera.

Después de los descubrimientos de Arrhenius y Chamberlin se olvidó el tema durante un tiempo. En este tiempo se pensaba que la influencia de las actividades humanas eran insignificantes comparadas con las fuerzas naturales, como la actividad solar, movimientos circulatorios en el océano.

En 1940 se produjeron desarrollos en las mediciones de radiaciones de onda larga mediante espectroscopia de Infrarrojo; Gilbert Plass resume estos resultados en el año 1955. El concluye en que la adición de dióxido de carbono a la atmósfera capta la radiación Infrarroja que se perdería al la atmósfera externa y al espacio, provocando un sobrecalentamiento de la tierra.
En los años finales de la década de los cincuenta y principio de 1960, Charles Keeling empleó la tecnología mas avanzada para producir curvas de concentración de dióxido de carbono atmosférico en la Antártica y Mauna Loa. Estas curvas fueron una de las señales y pruebas más grandes sobre el calentamiento de la tierra. Las curvas mostraban una tendencia de disminución de las temperaturas registradas entre los años 1940 a 1970. Al mismo tiempo la investigación sobre los sedimentos oceánicos mostró que existieron no menos de 32 ciclos de calor-frío en los últimos 2,5 millones de años en lugar de solo cuatro como se pensaba. Los medios de comunicación y muchos científicos ignoraron los datos científicos de entre 1950 y 1960 en favor de un enfriamiento global.

En los años 1980, finalmente, la curva de temperatura media anual global comienza a aumentar. La gente comienza a cuestionar la teoría de una edad de hielo. En los años 1980 la curva comienza a mostrar aumentos de la temperatura global tan intensos que la teoría sobre calentamiento global comienza a ganar terreno. Las ONG medioambientales comienzan a establecer la necesidad de protección global del medio ambiente para prevenir un calentamiento global de la tierra. La prensa comienza a intervenir y pronto se convierte en primeras noticias a escala global. Tan fuerte fue el poder de los medios de comunicación que crean una presión social que comienza a calar en la gente, sobre el cambio climático e impactos negativos. Stephen Schneider predijo por primera vez el calentamiento global en el año 1976. Esto le convirtió en el mayor experto y liderazgo en relación al calentamiento global.

En 1988 se reconoce finalmente que el clima es más caliente que antes de 1880. Se reconoció la teoría del efecto invernadero y se estableció el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) por el Programa Medioambiental de las Naciones Unidad y la Organización Mundial Meteorológica. El propósito de esta organización es predecir el impacto de los gases de efecto invernadero teniendo en cuenta modelos previstos sobre el clima e información
bibliográfica. El Panel consiste en mas de 2500 científicos y expertos técnicos de mas de sesenta países de todo el mundo. Los científicos pertenecen a distintos campos de investigación como climatología, ecología, economía, medicina y oceanografía. El IPCC se reconoce como el grupo de cooperación científica pionero más grande de la historia.

Por ahora no existen demasiadas medidas referentes al cambio climático. Esto es debido a que todavía existe mucha incertidumbre sobre la teoría sobre el cambio climático. Pero el cambio climático es un problema global y difícil de resolver por los países de manera individual. Por esto, en 1998 se estableció el protocolo de Kyoto en Kyoto, Japón. Este es un instrumento para la participación de todos los países firmantes para reducir las emisiones de gases invernadero como (CO2, CH4, N2O, HFCs, PFCs, y SF6) para al menos 5% por debajo de los niveles de 1990 en el periodo de servicio de 2008 al 2012. El protocolo de Kyoto fue firmado en Bonn en el año 2001 por 186 países. Varios países como EE.UU. y Australia se han retirado.

Las partes firmantes además de las obligaciones adquiridas de limitar sus emisiones en las cuotas a cada uno asignadas para el periodo 2008-20012 estableciendo los mecanismos necesarios para estimación de sus emisiones y absorción por los sumideros, se comprometieron a:

• Fomentar las energías renovables.
• Proteger y fomentar los sumideros promocionando la gestión forestal sostenible, la forestación y la reforestación.
• Promover la agricultura sostenible.
• Promover la investigación sobre nuevas fuentes de energía y tecnologías para el secuestro del dióxido de carbono.
• Reducir y eliminar gradualmente los incentivos fiscales, las exenciones tributarias, subvenciones y deficiencias de mercado en general que sean contrarios a los objetivos de reducción de emisiones adquiridos.
• Medidas para reducir las emisiones no controladas por el Convenio de Montreal, en el sector del transporte.
• Formular programas nacionales y o regionales para mejorar los factores de emisión limitando el aumento de emisiones.
• Formular, aplicar, publicar y actualizar periódicamente programas con medidas para mitigar el cambio climático y para facilitar una adaptación adecuada al cambio climático.
• Los programas que se realicen guardarán relación con la energía, el transporte, la industria, la selvicultura y los residuos que se verán reflejados en la planificación espacial.
• Deberán presentar información sobre las medidas adoptadas para el cumplimiento de las anteriores obligaciones.
• Promoverán la transferencia de tecnologías y procedimientos ecológicamente racionales a los países en vías de desarrollo.
• Cooperaran en investigaciones para reducir las incertidumbres relacionadas con el cambio climático.
• Facilitar el conocimiento publico de la información sobre el cambio climático y el acceso del público a ésta.
• Informar sobre los programas y actividades establecidos.

A pesar de que cambio climático afectará a todo el mundo, especialmente a los países mas pobres, no se ha logrado el consenso internacional suficiente para la puesta en marcha del Protocolo de Kyoto por razones de índole económica. Nuestra actual economía se basa en el consumo del petróleo y sus derivados cuya combustión es la principal fuente de dióxido de carbono. Restricciones o presiones en el consumo de energías fósiles afectará sin duda a la competitividad de las empresas al suponer un sobre costo de inversión sin rentabilidad adicional alguna y esto países como EEUU y Rusia no están por la labor de admitirlo de momento, a pesar incluso de que Rusia goza de un cupo de emisión que sin duda no agotará por la recesión actual de su economía.

El Protocolo de Kyoto fue ratificado por la Unión Europea en su conjunto mediante Decisión 2002/358/CE de 25 de abril, y lo ha puesto en marcha, como si estuviera en vigor, con una clara vocación de liderazgo , adoptando medidas, programas y Directivas para lograr que en conjunto y por separado, cada país alcance los objetivos asumidos en el Protocolo.



Este fenómeno se origina porque el clima de la Tierra se encuentra bombardeado por un flujo continuo de energía proveniente del Sol. La temperatura media en la Tierra se mantiene prácticamente constante en unos 15ºC, pero la que se calcula que tendría si no existiera la atmósfera sería de unos -18ºC. Esta diferencia de 33ºC tan beneficiosa para la vida en el planeta se debe al efecto invernadero.

El motivo por el que la temperatura se mantiene constante es porque la Tierra devuelve al espacio la misma cantidad de energía que recibe. Si la energía devuelta fuera algo menor que la recibida se iría calentando paulatinamente y si devolviera más se iría enfriando.
Por tanto la explicación del efecto invernadero no está en que parte de la energía recibida por le Tierra se quede definitivamente en el planeta. La explicación está en que se retrasa su devolución porque, aunque la cantidad de energía retornada es igual a la recibida, el tipo de energía que se retorna es distinto. Mientras que la energía recibida es una mezcla de radiación ultravioleta, visible e infrarroja; la energía que devuelve la Tierra es, fundamentalmente infrarroja y algo de visible.

Las radiaciones que llegan del Sol vienen de un cuerpo que está a 6000ºC, pero las radiaciones que la superficie devuelve tienen la composición de longitudes de onda correspondientes a un cuerpo negro que esté a 15ºC. Por este motivo las radiaciones reflejadas tienen longitudes de onda de menor frecuencia que las recibidas. Están en la zona del infrarrojo y casi todas son absorbidas por el CO2, el vapor de agua, el metano y otros, por lo que se forma el efecto invernadero. Así se retrasa la salida de la energía desde la Tierra al espacio y se origina el llamado efecto invernadero que mantiene la temperatura media en unos 15ºC y no en los -18ºC que tendría si no existiera la atmósfera.

En 1974 los científicos Frank Rowland y Mario Molina, ( ambos ganadores del Premio Nobel de Química en 1995 ), descubrieron la reducción del grosor en la capa de ozono, principal responsable en evitar la penetración de la radiación solar en la superficie terrestre. Actualmente la producción de los gases que provocan el Efecto Invernadero, ( gases de invernadero ), ha aumentado debido a la intervención humana. Estos gases se encargan de absorber y retener parte de la energía emitida por el Sol, impidiendo que los días sean demasiado calurosos o las noches demasiado frías; el aumento en la emisión de estos gases provoca grandes cambios en el clima a nivel mundial, sufriendo alteraciones en las temperaturas regionales, en los regímenes de lluvia, en la agricultura, incremento en la desertificación y la descongelación de los casquetes polares, elevando el nivel del mar y causando inundaciones en las zonas costeras y continentales en todo el mundo.


¿Ciencia Ficción o Triste Realidad?


Habitat vs. Nicho ecológico

El hábitat de un organismo es el lugar donde vive, su área física, alguna parte específica de la superficie de la tierra, aire, suelo y agua. Puede ser vastísimo, como el océano, o las grandes zonas continentales, o muy pequeño, y limitado por ejemplo la parte inferior de un leño podrido, pero siempre es una región bien delimitada físicamente.
El nicho ecológico no sólo se refiere al espacio físico, sino también a su papel funcional en la comunidad y su posición en los gradientes ambientales de temperatura, humedad y otras condiciones de existencia. El nicho ecológico no es un espacio demarcado físicamente, sino una abstracción que comprende todos los factores físicos, químicos, fisiológicos y bióticos que necesita un organismo para vivir. Para describir el nicho ecológico de un organismo es preciso saber qué come y qué lo come a él, cuáles son sus límites de movimiento y sus efectos sobre otros organismos y sobre partes no vivientes del ambiente. Los nichos ecológicos de las diferentes especies no tienen unas fronteras claras, por lo que se distingue entre nicho fundamental o potencial y nicho real. El primero se refiere a aquel nicho que presentaría una especie de no ser por la interacción con las otras. El segundo se refiere al nicho real que queda a una especie, restando el trozo de solapamiento con otras especies.

Definiendo Ecología

Desde la antigüedad ya existía un interés por comprender las relaciones complejas entre los organismos y entre estos y su ambiente. En un primer momento histórico este interés se manifestó en trabajos de carácter descriptivo, es así que en el siglo XVIII la preocupación fundamental era la clasificación de los organismos en un sistema taxonómico. Para dicha clasificación se observaban no sólo los caracteres externos, sino también los hábitos más relevantes de las especies, como por ejemplo: en donde viven; si se trataba de un animal, se preguntaban a cerca del tipo de alimento que consumía, etc..

En el siglo XIX, la visión de la interrelación entre los organismos y su ambiente fue cambiando y se fue haciendo cada vez más dinámica. Es entonces cuando Darwin entra en escena y plantea que estas se generan por pequeñas variaciones que les permiten adaptarse mejor a su medio ambiente; de la misma manera, proponía que las especies se encontraban en una constante lucha por la existencia donde sólo sobrevivirían las más aptas.

Finalmente, en el año de 1870, el biólogo alemán Ernst Haeckel acuña para las prácticas que relacionan lo individuos y el medio ambiente de una manera dinámica el termino Ecología. A partir de este acontecimiento comienza la consolidación de la ecología como una rama de la biología que se dedica al estudio de las interacciones que establecen los organismos unos con otros y con su ambiente físico, y que emplea un método científico para resolver sus problemas de investigación.

sábado

Biología - Qué es un ser vivo?

La vida es algo tan complejo que los científicos no han sido capaces de establecer una definición de ella. Algunos libros definen a la vida como lo opuesto a la muerte, o sostienen que es el período de tiempo que abarca desde el nacimiento a la muerte de un individuo; desde el punto de vista biológico, para diferenciar a los seres vivos de los objetos inanimados se debe recurrir a una serie de características que les son particulares:

* Son sistemas abiertos, ya que intercambian energía y materia con el medio.
* Poseen una composición química definida.
* Son entidades que presentan una organización específica, es decir, que cada tipo de organismo se identifica por su aspecto y forma característicos.
* Todos los seres vivos están formados por células.
* Poseen metabolismo, el cual se puede definir como el conjunto de reacciones químicas que le permite llevar a cabo los procesos vitales. El metabolismo se divide en dos tipos: catabolismo y anabolismo. El catabolismo consiste en la degradación de sustancias complejas en formas más simples, con liberación de energía y desgaste de material celular; mientras que el anabolismo consiste en el conjunto de reacciones químicas que permiten construir sustancias complejas a partir de sustancias sencillas, lo que implica gastos y almacenamiento de energía y producción de nuevos materiales celulares.
* Presentan un ciclo vital: nacen, crecen, llegan a la madurez, se reproducen y mueren. Cabe mencionar que la complejidad del ciclo vital varía según la especie considerada.
* Pueden reproducirse. La reproducción es la capacidad de los seres vivos de fabricar nuevos seres vivos semejantes en su anatomía y en su fisiología a sus progenitores. La función de reproducción no es fundamental para la supervivencia de un ser vivo, de hecho un ser vivo no muere si no se reproduce. Sin embargo la reproducción es indispensable para la perpetuación de la especie.
* Poseen la posibilidad de movimiento, entendiéndose por éste a la capacidad de un organismo o de una de sus partes para cambiar de posición o lugar.
* Presentan irritabilidad, que es la capacidad para responder a estímulos o cambios físicos y químicos del ambiente inmediato.
* Presentan homeostasis, la cual consiste en la tendencia que tiene todo ser vivo a mantener su equilibrio interno.
* Son capaces de adaptarse al medio en que viven para asegurar la supervivencia de la especie.
* Pueden evolucionar, entendiéndose por evolución a la capacidad de cambiar o sufrir transformaciones morfológicas, fisiológicas y de comportamiento durante un linaje de tiempo a partir de un antepasado en común; los cambios adquiridos durante el tiempo son almacenados y transmitidos a la descendencia a partir del ADN.
* Tienen capacidad de cambio a dos niveles: fenotipo y genotipo.
* Poseen un programa genético.

jueves

Fauna Argentina en Peligro de Extinción

Fauna argentina en Peligro de Extinción

Aves
Harpía (Harpia harpija)
Águila Viuda o Patera (Spizastur melanoleucus)
Águila Calzada Barreada (Spizaetus ornatus)
Águila Monera (Morphnus guianensis)
Pato Serrucho (Mergus octosetaceus)
Yacutinga o Pava de Monte (Aburria jacutinga)
Macuco (Tinamus soitarius)
Guacamayo Rojo (Ara chloptera)
Papo Rosa o Loro Pecho Vinoso (Amazona vinacea)
Chorao (Amazona pretrei)
Maracaná Cara Afeitada (Ara maracana)


Mamíferos

Perro vinagre o Zorro Pitoco (Speothos venaticus)
Gato Onza (Felis pardalis)
Tatú Carreta (Priodontes giganteus)
Aguará Guazú o Lobo de Crin (Chrysocyon brachyurus)
Carayá o Aullador Rojo (Alouata guariba)
Venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus)
Lobito de Río (Lontra longicaudis)
Comadreja de Agua o Cuica (Chironectes mininus)
Ciervo de los Pantanos (Blastocerus dichotomus)
Yaguareté o Tigre (Leo onca)
Oso Hormiguero o Tamanduá (Mmyrmecophaga tridáctila)
Comadreja Lanosa (Caluromys lanatus)
Tatú Cementerio o Rabo Molle (Cabassus tatouay)
Gato Moro o Yaguarundí (Felis Yaguaroundi)
Tirica Nariz Rosada (Felis tigrina)
Tirica Nariz Oscura (Felis wiedii)
Lobo Gargantilla (Pteronura brasiliensis)


Reptiles
Yacaré Overo o Ñato (Caimán latirostris)

La Leyenda del Palo Borracho

Leyenda del Palo Borracho
En los tiempos en que la luna bañaba su precioso disco en las aguas de los grandes ríos aprisionados en la floresta, existía una tribu de indios cuyos hombres eran de un valor, extraordinario, y sus mujeres de mágica hermosura. Una de ellas sobresalía de todas por su exquisita bondad que se unía a sus nobles condiciones para completar un digno marco de atracción y de alabanzas.
Muchos guerreros ambicionaban llevarla a su tienda por compañera, y muchas estrellas fueron testigos de las rondas y canciones que le prodigaban al son de instrumentales de sonoros acordes.
La joven india, que había rendido las pruebas que se exigían a las mujeres de su tribu llegadas a la pubertad, tenía su elegido en uno de los indios de su pueblo, Era un esbelto guerrero que en más de una ocasión había puesto a prueba su coraje. El amor los fue uniendo hasta que quiso la fatalidad que la tribu se trabara en lucha con otras enemigas.
Partió el amante con sus compañeros, no sin antes solicitar de los labios de la amada la fidelidad que guardaría durante su ausencia. Ella le prometió un amor eterno y juré sobre los huesos de sus abuelos que no unirla su cuerpo a otro que no fuera el que había elegido y amado con extraño frenesí. Su espera sería eterna, hasta que las, sombras la arrojaran en medio de la noche y la muerte le diera el sosiego a su espíritu dolorido.
Transcurrieron muchas lunas sin que los guerreros ofrecieran noticias. Cuando la convicción de la muerte se extendió por la tribu, la india, desposeída de su bien amado por el triste designio, escuchó indiferente palabras de amor de bizarros hombres del pueblo. A ninguno hizo caso, porque en su corazón se habla abierto una herida profunda causada por el dolor y que no se restañaría por largo tiempo.
Desesperada se hundió en la selva para dejarse morir en ella. Poco tiempo resistió el peso de la vida su físico debilitado. Una mañana, a la llegada de la primavera, los indios que se dirigían a cazar, la encontraron muerta entre los matorrales. Decidieron llevarla hasta el pueblo; pero, en momentos de cargarla sobre una parihuela, notaron que sus brazos se alargaban en forma de ramas y que su cuerpo se redondeaba tomando, la forma de un árbol de extraña configuración. Su cabeza se doblegó hacia el naciente, sobre el tronco, y de los dedos: empezaron a brotar flores blancas de gran hermosura.
Los indios retornaron impresionados a su tribu y allí contaron lo que habían visto. Sólo algunos días después se animaron a volver al lugar donde se hallaba la india muerta, convertida en árbol.
Al llegar comprobaron que las flores se habían teñido de un ligero color rosado y que ya no había quedado ningún vestigio, de humanidad. El árbol se levantaba seguro sobre su robusto tronco y su ramaje florecido', se desparramaba en su graciosa copa.
Las flores blancas son los suspiros de amor y las lágrimas de la india que se tiñen de rosa por la sangre derramada en el campo de batalla, y que las raíces del árbol absorben de la tierra para llevarla a las corolas.

La Leyenda del Ceibo

Leyenda del Ceibo
Cuenta la leyenda que en las riberas del Paraná, vivía una indiecita llamada Anahí. En las tardecitas veraniegas deleitaba a toda la gente de su tribu guaraní con sus canciones inspiradas en sus dioses y el amor a la tierra de la que eran dueños...
Pero llegaron los invasores, atrevidos y aguerridos seres de piel blanca, que arrasaron las tribus y les arrebataron las tierras, los ídolos, y su libertad.Anahí fue llevada cautiva junto con otros indígenas.
Pasó muchos días llorando y muchas noches en vigilia, hasta que un día en que el sueño venció a su centinela, la indiecita logró escapar, pero al hacerlo, el centinela despertó, y ella, para lograr su objetivo, hundió un puñal en el pecho de su guardián, y huyó rápidamente a la selva.
El grito del moribundo carcelero, despertó a los otros españoles, que salieron en una persecución que se convirtió en cacería de la pobre Anahí, quien al rato, fue alcanzada por los conquistadores. Éstos, en venganza por la muerte del guardián, le impusieron como castigo la muerte en la hoguera.
La ataron a un árbol e iniciaron el fuego, que parecía no querer alargar sus llamas hacia la doncella indígena, que sin murmurar palabra, sufría en silencio, con su cabeza inclinada hacia un costado. Y cuando el fuego comenzó a subir, Anahí se fue convirtiendo en árbol, identificándose con la planta en un asombroso milagro.
Al siguiente amanecer, los soldados se encontraron ante el espectáculo de un hermoso árbol de verdes hojas relucientes, y flores rojas aterciopeladas, que se mostraba en todo su esplendor, como el símbolo de valentía y fortaleza ante el sufrimiento.

La Leyenda del Ombú

Leyenda del Ombú
El ombú suele aparecer raramente... Lo creen árbol bueno, su raíz enorme y retorcida con grandes protuberancias sirve de guarida a los perros.Lo creen un árbol bueno porque generosamente da sombra al caminante. Cuenta la leyenda que cuando Dios hizo el mundo, después de haber hecho los mares y la tierra, los hombres y los animales, cuando hacía las plantas, a cada una le preguntaba lo que quería ser.
Cuando le llegó el turno al Quebracho, éste le dijo:
- Tata Dios... ió quero ser juerte y duro pa' resistir los golpes de la suerte, y Tata Dios lo hizo juerte y duro.
Cuando le llegó el turno al jacarandá, éste dijo:
- Tatita... ió quero ser coqueta como mujer, y Tata Dios la hizo coqueta...
Después le llegó el turno al cañaveral...
- Qué querís ser vos?... le dijo Tata Dios...
- Ió quero ser, Tata Dios, largo y duro pa' ser lanza e' soldado y picana 'e los bueyes en el trabajo 'e las carretas... dijo el cañaveral del cañadón...
Por último le llegó el turno al ombú y éste al ser preguntado por Tata Dios, le contestó:
- Tata Dios... ió quero ser coposo para dar sombra y descanso a los caminantes; ió no quero flores ni perfumes, ni vistosos colores, ni jugo, ni siquiera fruto... que mi tronco sea blando y que ni los clavos puedan quedar clavados en mi madera... Tata Dios... ió quero hacer el bien a los hombres... ió quero aliviarles las fatigas cuando cruzan las llanuras y los montes, los ríos y montañas bajo el sol calcinante y muertos de sed en medio de la tierra reseca por el fuego y el calor...
Y Tata Dios lo hizo como le pidió el ombú.
Pasaron muchos siglos y siglos... Vino el Redentor del mundo, salvó a los hombres y éstos lo crucificaron. Cuando el ombú lo supo corrió y pidió hablar con Tata Dios... Tatita Dios consintió y el pobre ombú lleno de dolor; le dijo:
- Tata Dios... cuando usted hizo los árboles les preguntaba a todos qué querían ser... y tuitos querían ser bonitos, lindos y juertes... Ió no quería nada d'eso pa' que jamás pudiera servir de cruz, como sirvieron otros otros árboles p'al Hijo de Dios que nos trajo amor al mundo...- ¡Ah...já!...bueno m'hijito... mi hais ienao de satisfacción... A naides había oído hablar tan lindo, dijo Tata Dios... y abrazándolo, le dijo:
- Ió te protegeré por toda la eternidad para que sigas haciendo el bien a los hombres...

La Leyenda del Ñandú

Leyenda del Ñandú
Hace muchos, muchísimos años, habitaba en tierras mendocinas una gran tribu de indígenas muy buenos, hospitalarios y trabajadores.
Ellos vivían en paz, pero un buen día se enteraron que del otro lado de la cordillera y desde el norte de la región se acercaban aborígenes feroces, guerreros, muy malos.Pronto, los invasores rodearon la tribu de los indios buenos, quienes decidieron pedir ayuda a un pueblo amigo que vivía en el este.
Pero para llevar la noticia, era necesario pasar a través del cerco de los invasores, y ninguno se animaba a hacerlo.Por fin, un muchacho como de veinte años, fuerte y ágil, que se había casado con una joven de su tribu no hacía más de un mes, se presentó ante su jefe, resuelto a todo, se ofreció a intentar la aventura, y después de recibir una cariñosa despedida de toda la tribu, muy de madrugada, partió en compañía de su esposa.
Marchando con el incansable trotecito indígena, marido y mujer no encontraron sino hasta el segundo día, las avanzadas enemigas.Sin separarse ni por un momento y confiados en sus ágiles piernas, corrían, saltaban, evitaban los lazos y boleadoras que los invasores les lanzaban.
Perseguidos cada vez de más cerca por los feroces guerreros, siguieron corriendo siempre, aunque muy cansados, hacia el naciente.Y cuando parecía que ya iban a ser atrapados, comenzaron a sentirse más livianos; de pronto se transformaban.
Las piernas se hacían más delgadas, los brazos se convertían en alas, el cuerpo se les cubría de plumas. Los rasgos humanos de los dos jóvenes desaparecieron, para dar lugar a las esbeltas formas de dos aves de gran tamaño: quedaron convertidos en lo que, con el tiempo. se llamó ñandú. A toda velocidad, dejando muy atrás a sus perseguidores, llegaron a la tribu de sus amigos.
Éstos, alertados, tomaron sus armas y se pusieron en marcha rápidamente.
Sorprendieron a los invasores por delante y por detrás. y los derrotaron, obligándolos a regresar a sus tierras.Y así cuenta la leyenda que fue como apareció el ñandú sobre la Tierra.

martes

Manualidades Con Residuos - Velas de la abundancia

Velas de la abundancia

Materiales
1 Frasco de vidrio, ( tipo mermelada o mayonesa ), limpio y sin etiqueta; o un vaso.
Semillas de distintas formas y colores, ( girasol, maíz, porotos, garbanzos, pimienta negra, etc. ).
Flores de lavanda trituradas, o albahaca triturada
Gel para velas
Pabilo para velas en gel
Esencias aromáticas para velas
Embudo o cucharas recicladas individuales
Apisonador

Procedimiento

Limpiar bien el frasco y comprobar que esté seco.

Colocar capas de semillas con el embudo, de manera tal, que contrasten los colores.
Entre capa y capa, presionar las semillas con el apisonador.
Cada dos capas colocar algunas flores de lavanda trituradas.Una vez completo el frasco, cerrar muy bien con la tapa.

Derretir el gel para velas y colocarle varias gotas de esencias aromáticas.
Sobre la última capa, colocar gel para velas.

Luego de unos minutos colocar en el gel el pabilo para velas, de manera tal que sobresalga 1,5 centímetros. Dejar solidificar.

viernes

Conciencia por el Ambiente Recomienda - Cuentos para el alma

UN CARTEL QUE DECÍA "CUIDADO CON EL VIENTO
"Don Anselmo lo había escrito sobre una madera pintada de blanco, en letras rojas, porque la ultima lata de pintura que le quedaba era roja.Era un lindo cartel, instalado al frente de la casa y decía:
"CUIDADO CON EL VIENTO".
En ese vecindario había muchos carteles: el de la panadería "La medialuna derecha" el de la carnicería "La vaca atada", el de la plaza "Prohibido pisar el césped", el de la ferretería "El tornillo flojo".Pero a todos nos llamaba la atención el cartel de la casa de Don Anselmo. Más aun porque cuando pasábamos por allí, si él estaba, nos decía:-Hay que saber leer para entenderlo.
Ariel, Fabián y yo nos encogíamos de hombros y murmurábamos muy bajito, para que no nos oyeran.-No hay que ser sabio para entender ese cartel.Ni el panadero, ni el carnicero, ni el ferretero, ni el guardián de la plaza intentaban darnos tantas explicaciones.Tal vez porque a las medialunas las devorábamos casi sin mirarlas y no estábamos seguros si eran derechas o no. La carne ya no estaba en la vaca cuando comíamos las milanesas.
Mi abuelo siempre dejaba algún tornillo flojo y... alguno se caía de la silla!En cuanto a la plaza: ninguno de los chicos pisábamos el césped, porque andábamos en patines, con zancos o en bicicleta...Pero..." Cuidado con el viento"...
-Don Anselmo, ¿ Cuándo me va a decir qué tengo que entender?
-Cuando sepas leer las cartas del aire.
Yo me quedaba viéndolo. Y él fumaba su pipa. El humo blanco era como un tren que se lo llevaba de viaje.
¿ Adónde se iba su sonrisa buena y la mirada de sus ojos de cielo gastado? ¿ Se iban a su niñez, se iban a las canciones que cantaba su padre marinero, mientras el barco se balanceaba y las caracolas le robaban pedacitos de sonido al mar para decirlo alguna vez en el oído de algún niño?
Estaba llegando el invierno y los chicos y los grandes se ataban los gorros de lana, se ponían doble cordón a los botines, ajustaban cinturones a sus abrigos para pasar frente a la casa de Don Anselmo.Tenían miedo de que el viento les arrancara todo, camperas, medias, gorros, zapatos...¡Cuidado con el viento! ¡Cuidado con el viento!
Y contaban por ahí cosas terribles: que el viento una vez se llevó todo un pueblo a otro lado. Lo levantó y lo puso detrás de las montañas. Y cuando los pobladores se despertaron por la mañana vieron otro color de luz y sintieron otros olores y todo estaba cambiado en las fotos...Cuidado con el viento. Cuidado con el viento.
¿Dios había hecho un viento para tirar la ropa colgada de la soga? ¿ Para despeinar a las niñas?-
No, no- dijo Don Anselmo, como si me leyera el pensamiento.- Ahora que reconocés las cartas del aire, te voy a explicar. Mira... mira el viento... ¿qué crees que lleva alzado contra su pecho?-Semillas- musité.-¡Claro! un valioso cargamento, las transporta a los lugares más increíbles.
¿Quién crees que planta las flores de las laderas del cerro? ¿ Quién lleva el olor a pólvora de los disparos arteros para que huyan los venados, los zorritos, los ciervos y todos los animales que persiguen los cazadores? ¿ Quién barre la nieve de los caminos de invierno? ¿ Quién seca el lodo? ¿ Quién saca las hojas de oro que desparrama el otoño? ¿ Quién lleva la primavera de un continente a otro, con sus minúsculos duendes, del tamaño de un puntito, que son los fabricantes de las briznas de hierba, de los pétalos sueltos que las hadas ordenan en magnificas flores, del olor de la vainilla, de la mica que brilla en las piedras, de los granos de arena? Ellos tejen el aire... el aire que no deja que te caigas, el aire que te llena de goles la pelota de fútbol, el aire que te trae música de las esferas: la de las estrellas...
-Entonces Don Anselmo... no nos tenemos que cuidar del viento.
-Claro que no.
-Tenemos... ¿qué cuidar al viento?
-Claro que sí.
-¿Y cómo es eso?
-¿Cómo cuidar al viento? Con amor, como a todo Y con respeto. Dándole cosas bellas, una hermosa canción, un papel de color cortado en pedacitos, palabras... porque el viento es poeta y con esas palabras teje poemas que abanican las alas de los pájaros, se mojan en el mar, acarician el trigo en los sembrados y alguna vez los versos serán pan.
Y alguna vez los versos serán pan. Y en la barriga de algún niño hambriento
dibujaran el signo de la paz. Y escribirán
"Cuidado con el viento"

Poldy Bird
Del libro "PASA UNA MUJER"

Agradecemos a la gran escritora argentina Poldy Bird por brindarnos gentilmente su cuento, y al señor Jaime Fisher por acompañarnos en nuestro camino.
Conciencia por el Ambiente

Volcán Chaitén - Un gigante que durmió 10000 años

El Volcán Chaitén es un volcán de tipo caldera ubicado a 10 kilómetros al NE de la ciudad de Chaitén, capital de la Provincia de Pañena, en la Región de Los Lagos. Recientemente entró en erupción luego de miles de años sin actividad, originando la evacuación masiva de la población de la ciudad del Chaitén y sus alrededores.

Fuente: http://www.diario.com.mx/

Fuente: http://www.newsimg.bbc.co.uk/

Evacuación de la población de la ciudad El Chaitén - Fuente: http://www.newsimg.bbc.co.uk/

Fuente: http://www.newsimg.bbc.co.uk/


Cenizas en la ciudad El Chaitén - Fuente: http://www.diario.com.mx/

Actividad eléctrica en el volcán Chaitén - Fuente: afinidadelectrica.com

Los fotos exhibidas en este blog son meramente informativas, y no pertenecen a esta ONG, por dicha razón debajo de cada una de ellas se cita su fuente.

Aprendiendo con Humor...



Roberto Fontanarrosa



domingo

Cuentos para contar...

Las Enseñanzas del Dios de la Lluvia
Un día, hace muchos años, el elefante dijo al Dios de la Lluvia:
- Debe usted estar muy satisfecho, porque se las arregló para cubrir toda la tierra de verde; ¿pero qué pasaría si arranco toda la hierba, todos los árboles y los arbustos? No quedará nada verde. ¿Qué haría usted en ese caso?
El Dios de la Lluvia le contestó:
- Si dejara de enviar la lluvia, no crecerían más plantas y no tendrías nada para comer. ¿Qué sucedería entonces?
Pero el elefante quería desafiarlo y comenzó a arrancar todos los árboles, los arbustos y la hierba con su trompa, para destruir todo lo verde de la tierra.
Así pues, el Dios de la Lluvia, ofendido, hizo que cesara la lluvia y los desiertos se extendieron por todas partes.
El elefante se moría de sed; intentó cavar por donde pasaban los ríos, pero no pudo encontrar una gota de agua. Al final alabó al Dios de la Lluvia:
- Señor, me he portado mal. Fui arrogante y me arrepiento. Por favor, olvídelo y deje que vuelva la lluvia.
Pero el Dios de la Lluvia continuaba en silencio. Pasaban los días y cada día era más seco que el anterior.
El elefante envió al gallo en su lugar para que alabara al Dios de la Lluvia. El gallo lo buscó por todas partes, al final lo encontró escondido en una nube. Le dijo quién era y lo alabó por la lluvia con tanta elocuencia que el Dios de la Lluvia decidió enviar un poco de lluvia.
La lluvia cayó tal como el Dios de la Lluvia le había prometido al gallo y se formó un pequeño charco cerca de donde vivía el elefante.
Ese día, el elefante fue al bosque a comer y dejó a la tortuga encargada de proteger el charco con estas palabras:
- Tortuga, si alguien viene aquí a beber, les dirás que éste es mi charco personal y que nadie puede beber de aquí.
Cuando el elefante se fue, muchos animales sedientos vinieron al charco, pero la tortuga no les dejó beber diciendo:
- Este Agua pertenece a su majestad el elefante; no pueden beberla.
Pero cuando llegó el león, no le impresionaron las palabras de la tortuga. La miró, le dijo que se fuera y bebió agua hasta calmar su sed. Se fue sin decir palabra.
Cuando el elefante volvió quedaba muy poca agua en el charco. La tortuga intentó defenderse:
- Señor, soy apenas un animalito y los otros animales no me respetan. Vino el león, y yo me aparté. ¿Qué podía hacer? Después de eso, todos los animales bebieron libremente.
El elefante, furioso, levantó la pata sobre la tortuga con la intención de aplastarla. Afortunadamente, la tortuga es muy fuerte y pudo arreglárselas para sobrevivir. Pero desde entonces la tortuga tiene su parte inferior plana.
De pronto todos los animales oyeron la voz del Dios de la Lluvia que les decía:
- No hagan como el elefante. No desafíen a los más fuertes, no destruyan lo que puedan necesitar en el futuro, no pidan a los débiles que defiendan su propiedad y no castiguen al criado inocente. Pero, sobre todo, no sean arrogantes y no intenten apropiarse de todo; permitan que los necesitados compartan su fortuna.
Origen: Kenia - Africa

martes

Música y Ecología

"Zamba del Río Robado"

"Cuando cortan el Atuel

queda sin agua el Salado

llenos de arena los ojos

va lagrimeando el pampeano"

"Así, desierta la tierra,

solo se nos va quedando;

los vientos por las jarillas

sobre la sal van llorando"

"Agüita robada, agüita,

¿qué tierras andás regando?

Santa Isabel por el cielo

sentido te está esperando"

"Agüita, cielo perdido,

que te nos vas de las manos,

vienes viniendo en el vino

y La Pampa te hace canto"

Estribillo:

"¡Saladito, saladito!

Astillas de mi caldén;

El que siembra en las arenas

se va muriendo de sed".

Letra: Manuel Castilla

Música: Enrique E. Fernández Mendía / Guillermo Mareque

domingo

Para los adolescentes - Música y Ecología

El árbol de la plaza

El árbol de la plaza del barrio viejo no crece más
Se ha quedado quietito todo pelado por qué será
La tierra está tan seca en cualquier momento se va a quebrar
Pareciera que el cielo se fue olvidando cómo llorar

Hay que llamar a la tormenta a ver si llueve
Para salvar al arbolito que se muere

Si es que está en nuestras manos traer las nubes y hacer llover
Y vuelvan a la vida todas las hojas que hay por crecer
Bailen toda la noche que acá tocamos hasta amanecer
Que siento el aguacero venir llegando a calmar la sed

Hay que llamar a la tormenta a ver si llueve
Para salvar al arbolito que se muere

Llueve, llueve y nadie se mueve
Si el agua moja la plaza
La muerte se vuelve a su casa
Llueve, llueve y nadie se mueve
Que si no se lloran las penas
Se convierten en condena
Llueve, llueve y nadie se mueve

El árbol de la plaza del barrio viejo no crece más
Se ha quedado quietito todo pelado por qué será
La tierra está tan seca en cualquier momento se va a quebrar
Pareciera que el cielo se fue olvidando cómo llorar

Hay que llamar a la tormenta a ver si llueve
Para salvar al arbolito que se muere

Llueve, llueve y nadie se mueve
Si el agua moja la plaza
La muerte se vuelve a su casa
Llueve, llueve y nadie se mueve
Si no se lloran las penas
Se convierten en condena
Llueve, llueve y nadie se mueve

Y si después de la lluvia sale la luna
Y la tierra iluminada
Abra un sendero para seguir
Andemos como soldados por el camino que el árbol vuelve a vivir
Que el árbol vuelve a vivir

Llueve, llueve y nadie se mueve
Llueve, llueve y nadie se mueve
Que el agua moje la plaza
Así la muerte se atrasa
Llueve, llueve y nadie se mueve
Que si no se lloran las penas
Se convierten en condena
Llueve, llueve y nadie se mueve
Que baile la gente que baile en la plaza
Así la muerte se atrasa
Llueve, llueve y nadie se mueve
Ahora ya siento llegar la tormenta
Así que la banda apriete con fuerza
Llueve, llueve y nadie se mueve
Que baile la gente que baile en la plaza
Así la muerte se atrasa
Llueve, llueve y nadie se mueve.

Vicentico

lunes

¿Todo es basura...?

Hoy vamos a hablar de algo que todos tenemos en nuestras casas… la bolsa de basura…

Existen varias definiciones de lo que significa el concepto basura, pero la mayoría de ellas coincide en que se trata de “todos los desechos mezclados que se producen como consecuencia de las actividades humanas, ya sean domésticos, industriales. comerciales o de servicios”. Suele considerarse como basura los objetos de los que nos deshacemos porque dejaron de prestarnos utilidad.

Uno de los problemas más graves que sufren las ciudades es la generación y gestión inadecuada de los residuos. Generación es cuando se produce o se “hace” basura, y gestión es la forma en que se actúa una vez que ha sido generada.
Cada uno de nosotros es un generador de residuos. Una vez en la vía pública la basura es recolectada por alguna de las empresas contratadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para ello: Cliba, Urbasur, Níttida y Aesa Bs.As., Integra, ( empresas privadas ), y DGLIMP, que es la Dirección General de Limpieza del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La disposición final, ( es decir, el lugar en donde se pone la basura ), es uno de los problemas principales de las ciudades modernas. Por lo general, existen, básicamente, tres caminos para la disposición final de residuos:
1.- Arrojarlos a fuentes o cursos de agua, lo que produce una contaminación acuática.`p> 2.- Incinerarlos, lo que produce una contaminación al aire, y además está prohibido por la ley Nro. 1854 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
3.- Enterrarlos, lo cual se no se hace apropiadamente puede contaminar el suelo y las napas de agua subterráneas.
Es muy importante qué hacemos con la basura que producimos, ya que el manejo irresponsable de la misma tiene como consecuencia directa la degradación de nuestro entorno.
La demanda de productos y materiales se hace cada vez mayor, al tiempo que nos desprendemos de ellos con más rapidez, ya que podemos disponer de otros para sustituirlos, produciendo así, una mayor cantidad de residuos. Muchas de las cosas que tiramos no son residuos o basura como normalmente la llamamos, son materiales reutilizables o reciclables. Reutilizar y reciclar no significan lo mismo, reutilizar, es darle una nueva utilidad a un objeto que ya fue empleado para el fin con el que se lo adquirió, alargando así su vida útil, evitando que se convierta en basura, y reciclar es un largo proceso que abarca varios pasos en donde a partir de materiales de desecho obtenemos materia prima para fabricar otros materiales Por ejemplo, los envases y embalajes constituyen más de la mitad de la bolsa de residuos que desechamos habitualmente, aunque sin embargo, no representan más del 30% del peso de esa bolsa. En general, se trata de artículos que tienen un solo uso y en el precio del producto llegan a insumir hasta el 80% del precio que pagamos. Pero… qué es el plástico…? … El plástico es un material sintético, ( es decir que no existe en la Naturaleza por sí mismo ), que contiene un ingrediente esencial llamado polímero; este polímero deriva del petróleo, un recurso no renovable, por esta razón son materiales muy combustibles. Aparentemente, los plásticos tienen muchas ventajas: son baratos, impermeables, y aislantes eléctricos, pero muchas ventajas de estos productos se convierten en desventajas en el momento en que los desechamos, por eso en el mercado se han desarrollado varios procesos para su reutilización y su reciclado, así por ejemplo: PET: De botellas de bebidas gaseosas, a filamentos para alfombras, almohadones, etcétera. PE: De película industrial, a film para agricultura. PP: De autopartes, a otros componentes reforzados de la industria automotriz. Veamos ahora... que beneficio tiene el planeta, y por ende todos nosotros al reciclar...?... Por ejemplo: - Menor cantidad de basura en las calles de la Ciudad. - Creación de fuentes de trabajo, ( recuperadores urbanos, centro de acopio, empresas de utilización de materiales reciclables, etc. ). - Incorporación de nuevas empresas al circuito económico. - Disminución de los costos de las operaciones de limpieza, recolección, tratamiento, etc., mediante los recursos obtenidos de la venta de los productos de reciclado. - Preservación de los recursos naturales. - Disminución de la contaminación del agua, del aire y del suelo. - Ahorro de energía para la fabricación de nuevos productos a partir del uso de materiales recuperados.

Ahora que conocemos todas las ventajas que el reciclado y la reutilización le aportan al ambiente vamos a aportar nuestro granito de arena y comencemos en nuestra casa a prestar atención con lo que desechamos.



Conciencia por el Ambiente

Adivinanzas Quechuas

Referentes a animales


Altupi cruz, pampapi suytu rumi
Arriba una cruz, en el suelo una piedra ovalada
(Cóndor)

Frazada qipi payacha qispiramun
Llegó una viejita cargada de una frazada
(Oveja)

Referentes a vegetales

Pawarqamun brinkarqamun puka qutucha
Saltó y corrió un pajarito colorado
(Ají)

Qawan achachau ukun añallaw
Por fuera asusta, por dentro es rico
(Tuna)

Referentes a elementos de la naturaleza

Wakna pampapi quinua wakarusqa
En esa pampa está esparcida quinua
(Estrellas)

Allapllata kichayqa, maykamapas risaqmi
Solo abre el camino que a donde sea voy a ir
(Agua)
Fuente: "Las adivinanzas quechuas" - Jesús Raymundo

La deforestación nos afecta a todos...

sábado

Para los adolescentes - Música y Ecología

Otra sudestada

Viene el olor a otra sudestada,
trae el olor a leche cortada:
se intuye un sol naciente, incipiente,
detrás del nubarrón ni se siente...
Drena como una bruma infectada,
trae explicaciones lacrimógenas,
nadie puede creer, ¡Doy fe!
Si una estrella nos guía, no se ve,
no se ve, no se ve...
Veo en un temblor de cara
paralización y rabia;
trae el viento otras voces-
las oís: es una sinfonía de raíz.
Como un trueno ronco, ancestral,
del centro mismo de la tribu,
todos juntos, en una inmensa soledad.
Un abrazo tuyo no vendría nada mal.
Remolinos de semillas, buscando tierra
para florecer.
Y yo te ofrendo esta bronca
pa´ que la lleves al mar,
pa´ que no lloren los míos.
Rodillas en la ciudad.
Y yo te pido esa fuerza,
toda tu cruel decisión,
pa´ que este sueño partido
despierte revolución.
Estabas ahí, parada en el cordón,
con la cabeza gacha,
como pidiendo perdón.
Al otro día estabas
en el umbral,
por el olor sabía
que estaba todo mal.
Miré con odio al cielo
y pronto blasfemé,
porque lo que traías era todo nuestro descarte;
nuestras pestes, plástico,
hedionda polución.
Miseria.
Abortos de millones de corazones
hechos mierda.
Mientras más subías
me dio por escapar;
me fui para el techo,
no quedaba otro lugar.
Flameaba mi bandera,
blanca y celeste,
ya sin paz... ni cielo.
El paraíso se hizo peste.
Todo lo que tirás al río, vuelve
la pólvora mojada de otro temporal.
Para nada sirve el sol,
no va a evaporizar.
Millones de litros de lágrimas.
Remolinos de semillas, buscando tierra
para florecer.
Y yo te ofrendo esta bronca
pa´ que la lleves al mar,
pa´ que no lloren los míos.
Rodillas en la ciudad.
Y yo te pido esa fuerza,
toda tu cruel decisión,
pa´ que este sueño perdido
despierte revolución.
Y yo te ofrendo esta bronca
pa´ que la lleves al mar,
pa´ que no lloren los míos.
Rendidos en la ciudad.
Otra sudestada...

Bersuit Vergarabat

Gracias Rodrigo por acercarnos esta canción - Conciencia por el Ambiente

domingo

Cuentos para contar...

El suave pino y el duro roble

Erase una montaña tan pero tan alta, que nunca era posible ver la cumbre; primero porque la vista no podía llegar tan alto y segundo porque ella siempre estaba cubierta de nubes, de muchas nubes; sólo el viento podía llegar a esa altura. En el tope de la montaña habían algunas piedras, siempre acurrucadas por el frío, no había animales y en ella habitaban dos árboles; ellos eran muy valientes porque eran los únicos capaces de vivir en ese sitio, donde siempre habían nubes, y casi no había Sol. Los dos árboles estaban uno al lado del otro y ambos eran muy altos, tan pero tan altos que ni siquiera con la imaginación más grande era posible ver sus copas.

Uno de ellos era un Roble, muy elegante, duro y serio; él se creía el árbol más fuerte y bello de todo el mundo; a su lado el otro árbol era un Pino, también muy elegante, pero no tanto como el Roble, era más blando y tierno, no tan fuerte, pero sí tan alto como el Roble; sus puntas estaban a la misma altura, claro con ciertas pequeñas dudas: el Roble era considerado como el mejor de los dos.

Un día de Diciembre, que era el mes de mayor frío, un viento del Sur sopló y sopló, ambos árboles sintieron que ese viento no era igual al de todos los días, era más caliente como son los vientos del Sur, era mucho más fuerte, entonces el Roble se dijo:

Con mi fuerza y mi poder no hay viento que me asuste.

El Pino, un poco mas sencillo, se dijo:

Ese viento es peligroso, no se calma, mas bien aumenta de intensidad; esto no me gusta.

El Viento sopló más y más fuerte, algunas de las piedras del piso se movieron de su sitio e incluso, algunas se hundieron en la tierra, las nubes se movieron con tal rapidez que sólo se les veía por un instante y ahí no terminó todo; el viento se puso aún más fuerte. El Roble no temía, él era fuerte y duro, y aguantaría cualquier cosa; el Pino que era más blando se comenzó a doblar y a doblar, e incluso hubo momentos en los cuales la punta del Pino tocó el piso, este sentía por eso gran dolor, pero se doblaba y no se partía. El Roble comenzó a doblarse y doblarse, pero era tan rígido y fuerte que al no permitir que él mismo se doblara, empezó a resquebrajarse y a perder sus ramas.

El Pino lo observó y le dijo:

Déjate doblar, así no te partirás.

Pero el orgulloso Roble, le contestó:

No, yo soy fuerte y no me doblaré, yo aguantaré, ya tu verás.

Al Pino no se le partió ni una sola rama, pero el Roble al no permitir que sus ramas se doblaran, empezó a perderlas e incluso perdió parte del tronco; el Pino le decía:

Amigo, si no te doblas, te vendrás abajo, no te resistas.

Y el Roble le contestaba:

No permitiré que mi cuerpo, hermoso y elegante, se doble.

El viento sopló más fuerte, tan fuerte que ya las palabras no se oían; sólo se escuchaba el chirrido agudo que atormentaba los oídos y que sólo lo produce el viento al soplar muy fuerte. En ese momento el Roble comenzó a partirse por la mitad; el Pino viendo aquella situación decidió doblarse al máximo y así al acercarse, pudo soportar el peso del Roble y logró que éste no se partiera y muy poco a poco, fue logrando que el Roble se doblara hacia él, siempre, el Pino sosteniéndolo y de esa manera el Roble pudo tolerar la inmensa furia del viento.
Poco a poco el viento pasó, tardó días en dejar de soplar por completo, el Pino sentía un gran cansancio, no sólo por luchar contra el viento, sino por tener que soportar el enorme peso del Roble para que éste no se partiera, y por ello el Pino, nuestro amigo, quedó extenuado. Al terminar de soplar el viento, el Roble se pudo enderezar y el Pino quedó doblado, había sido tanto el esfuerzo que no pudo enderezarse; el Roble había perdido parte de su tronco, muchas hojas y ramas, pero estaba todavía en pie y al ver al Pino doblado le dijo:

Amigo Pino, ¡que gran amigo eres tú!, te has sacrificado por mi, que incluso te despreciaba por tu debilidad; me has demostrado que la debilidad en algunos momentos de la vida, es lo que más fuerza nos da y que hay que ser flexible y eso te permite tolerar los vientos más fuertes, y me has enseñado que la fuerza esta en la amistad y en la tolerancia. Gracias, querido amigo, de los dos, tu eres el más fuerte y aún doblado, eres el más bello de nosotros dos.

Y así, luego de ese gran susto, ambos árboles estando aún de pie, fueron grandes amigos y lograron crecer aún mucho más, con el tiempo y con algunas ramas del Roble que ayudaron, nuestro amigo el Pino logro enderezarse y hoy por hoy, es un Pino muy derecho y muy bello.

Anónimo